@misc{11162/41603, year = {1993}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41603}, abstract = {Experiencia que plantea un cambio en la enseñanza de la lengua escrita, basada en la teoría constructivista. Se abandonan didácticas mecánicas y se adoptan métodos de lectura comprensiva para estimular el interés, la reflexión y el placer a través del empleo comunicativo, funcional y creativo de la lecto-escritura. Los objetivos son: fomentar el uso frecuente de los distintos tipos de textos como fuentes de información, comunicación, recreación y juego y potenciar el interés por la utilización extraescolar de la lecto-escritura comprensiva. Las actividades realizadas inciden en el uso funcional, comprensivo y real de la lecto-escritura. Se incide en la utilización social de la misma, para lo cual no se utilizan textos para 'enseñar a leer', sino impresos que informan y recrean (periódicos, diccionarios, libros de cuentos...). La evaluación es inicial y sumativa..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {lectura}, keywords = {escritura}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {método activo}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Proyecto curricular del área de Comunicación y Representación y Lengua Castellana y Literatura desde una perspectiva constructivista. Una experiencia intercentros e interciclos}, author = {Blasco Ramírez, Soledad}, }