@article{11162/4160, year = {2012}, url = {http://www.psicothema.com/pdf/3980.pdf}, url = {http://hdl.handle.net/11162/4160}, abstract = {El objetivo del presente trabajo consiste en ofrecer una revisión del concepto emergente de la Psicología de la Salud Ocupacional Positiva (PSOP). Se analiza la utilidad de centrar la atención en conceptos positivos para comprender la salud y el bienestar en el trabajo. Se describen los hallazgos empíricos en diversas temáticas positivas en las organizaciones, incluyendo el engagement, el capital psicológico y el job crafting. Además, se revisan las primeras intervenciones positivas en este ámbito, identificando algunas preguntas para la investigación futura.}, booktitle = {Psicothema. 2012, v. 24, n. 1 ; p. 66-72}, keywords = {trabajador}, keywords = {salud}, keywords = {actitud hacia el trabajo}, keywords = {motivación}, keywords = {psicología industrial}, keywords = {psicología aplicada}, keywords = {relaciones laborales}, keywords = {investigación sobre literatura científica}, title = {La emergencia de la psicología de la salud ocupacional positiva}, author = {Rodríguez Muñoz, Alfredo and Derks, Daantje and Bakker, Arnold B.}, }