@misc{11162/41549, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41549}, abstract = {El proyecto, dirigido a los alumnos de Formación Profesional de la rama de Jardín de Infancia, propone la creación de un huerto escolar que complete y actualice la preparación de estos alumnos. Los objetivos planteados desde el punto de vista personal son: sensibilizar a las alumnas sobre la importancia de la Educación ambiental para su posterior labor profesional; concienciar al alumnado de los problemas medioambientales existentes; desarrollar una actitud positiva hacia el trabajo en equipo; y fomentar la investigación científica. Y desde el punto de vista profesional son: trasladar a la escuela infantil los objetivos personales citados; aprender a organizar y llevar a cabo un huerto; valorar la importancia del huerto como factor interdisciplinar; y fomentar en los niños actitudes de interés, respeto e investigación. La experiencia se centra, para el desarrollo de dichos objetivos personales, en un estudio interdisciplinar a partir de la investigación directa del medio que consiste en la reconstrucción de la historia de Leganés hacia la búsqueda de sus raíces y el descubrimiento y experimentación de las relaciones existentes entre la vida animal, las plantas y los seres humanos. Y para el desarrollo de los objetivos profesionales, el alumnado se encarga, tras visitar algunos huertos, de la programación, organización y realización de todas las tareas necesarias para su puesta en marcha. Toda la información y su proceso se recoge en 'El libro del huerto del repollo'. Se plantea una evaluación continua sobre los siguientes aspectos: adecuación del proyecto a las necesidades del alumnado tanto a nivel personal como profesional, objetivos, metodología, organización y recursos. No tiene memoria.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {educación ambiental}, title = {El huerto del repollo}, author = {Cárdaba García, Ángeles}, }