@misc{11162/41513, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41513}, abstract = {La experiencia iniciada en años anteriores se centra en la aplicación del proyecto Harvard, que consiste en dotar al alumnado de los recursos necesarios (estrategias cognitivas) para facilitar su aprendizaje, mejorando su rendimiento escolar. Durante el presente curso se trabaja en torno a tres actividades cuyo desarrollo es fundamental para el proceso de aplicación del método Harvard. Por una parte, se constituye un grupo investigador de dicho método integrado por pedagogos encargados de su análisis, su adaptación gramatical, semántica y sociológica, y su edición por ordenador para favorecer su difusión y aplicación en los centros de la zona sur de Madrid. Por otra, se seleccionan otros centros y se forman nuevos profesores que serán los que apliquen dicho método, y se suministra el material necesario para llevarlo a efecto. Y, por último, se elaboran los instrumentos de evaluación, que, una vez cumplimentados por los profesores intervinientes, fueron corregidos y baremados a partir de los criterios diseñados por el equipo de trabajo y de los resultados obtenidos y la difusión de los mismos. Este mismo proyecto se volverá a presentar el próximo curso (convocatoria 90-91).}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {investigación sobre programas de estudios}, keywords = {pedagogía experimental}, keywords = {método de estudio}, keywords = {proceso de aprendizaje}, keywords = {capacidad cognitiva}, keywords = {razonamiento}, keywords = {grupo de trabajo}, keywords = {formación de profesores}, title = {Proyecto de Inteligencia Harvard}, author = {Megía Fernández, Miguel}, }