@misc{11162/41474, year = {1990}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41474}, abstract = {El proyecto propone la creación de agrupamientos flexibles para posibilitar una atención individualizada al alumno que se plasma en un programa adaptado a la evolución madurativa de cada uno de ellos. Los objetivos son: compensar los distintos ritmos de aprendizaje; integrar a los niños en sus grupos correspondientes; evitar el fracaso escolar con una atención individualizada por parte de especialistas; y fomentar una actitud positiva de comprensión y aceptación de todos los miembros del grupo, respetando sus diferencias. La experiencia consiste en la estructuración de la actividad escolar en torno a agrupamientos que tendrán en cuenta las especiales características de cada alumno y su ritmo de aprendizaje para las áreas instrumentales básicas (Lenguaje y Matemáticas) en las que se realizan las siguientes actividades: expresión y comprensión oral, vocabulario, lecto-escritura, numeración, cálculo mental, problemas, lógica y orientación espacial y temporal. Para el resto de las áreas los alumnos se integran en sus respectivos grupos, salvo una vez a la semana para los talleres de ciclo. En la memoria se incluye una valoración específica para cada agrupamiento en la que se analiza su desarrollo y actividades realizadas.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {enseñanza individualizada}, keywords = {ritmo de aprendizaje}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {agrupamiento por aptitudes}, title = {Aulas abiertas de lenguaje : aulas abiertas en Preescolar y ciclo inicial}, author = {Jiménez González, María Antigua}, }