@misc{11162/41362, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41362}, abstract = {En el Centro de Educación Especial María Montessori, desde hace años, se trabaja con temas relacionados con la salud, como experiencias puntuales (cuadernos sobre sexualidad, programa de duchas, cuaderno de primeros auxilios, etc.). Este proyecto trata de aglutinar todos esos trabajos con la finalidad de desarrollar en los alumnos hábitos de salud. La experiencia se lleva a cabo con alumnos con necesidades educativas especiales y plantea como objetivos generales: adoptar pautas de comportamiento que conduzcan al bienestar físico y mental y fomentar el cuidado personal, la higiene, las relaciones interpersonales y la salud sexual. En el desarrollo se ha contado con la participación de las familias de los alumnos y de instituciones del municipio de Parla (centro de salud municipal) en actividades como: campañas de salud bucodental, prevención de accidentes, higiene en la preparación de alimentos, etc. El proceso de evaluación es continuo y se utilizan escalas de observación y anecdotarios.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {nutrición}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {educación sexual}, keywords = {enseñanza de medidas de seguridad}, keywords = {educación para la salud mental}, keywords = {higiene}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {educación sanitaria}, title = {Nuestra escuela, una escuela saludable}, author = {Pérez Feliu, M.C.}, }