@misc{11162/41350, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41350}, abstract = {El proyecto utiliza la fotografía para captar la realidad de la escuela y las vivencias de los niños. Plantea, entre otros, los siguientes objetivos: motivar y desarrollar el gusto por la lectura; potenciar la expresión oral y la capacidad narrativa; dar a los niños responsabilidades (biblioteca de aula, préstamo de libros...) y aprender a respetar y cuidar el material. En el desarrollo de la experiencia se utilizan diversos materiales didácticos creados por los profesores y los alumnos (libros, puzzles, murales, historias secuenciadas...). Con este material se logra que el alumno sea protagonista de su propia vida y que el aprendizaje parta de sus vivencias y necesidades. Todo el equipo educativo participa en el diseño de las unidades didácticas y en la confección de los materiales didácticos que se crean para el desarrollo de cada unidad, generada ésta a partir de los centros de interés que van surgiendo en las asambleas de clase. Los acontecimientos ocurridos en clase y fuera de ella sirven de pretexto para crear libros de imágenes (se hacen fotografías, se pegan en cartulinas, se ordenan, se incorpora el texto, se presenta el libro al grupo y se lee entre todos) que luego pasan a formar parte del fondo bibliográfico de la biblioteca del aula. La valoración de la experiencia es positiva por haber conseguido que el aprendizaje sea más significativo para los alumnos.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {fotografía}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {libro de imágenes}, keywords = {aprendizaje por experiencia}, keywords = {aprendizaje visual}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {educación preescolar}, title = {La fotografía, recurso globalizador en la Educación Infantil}, author = {Redondo Barcala, Francisco José}, }