@misc{11162/41334, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41334}, abstract = {El proyecto investiga los cambios somáticos producidos durante la pubertad, objeto de análisis y cuantificación por el alumnado, para establecer sus relaciones con la dieta. En este estudio colaboran el seminario de Ciencias Naturales del Centro y el Departamento de Antropologia de la Universidad Autónoma de Madrid. Su duración es de cuatro años, y durante este curso los alumnos materia de estudio son los de segundo de BUP. El objetivo general es elaborar un proceso de investigación que sirva para conocer la relación entre la salud y el crecimiento y para adquirir hábitos saludables a partir del análisis y la discusión de los resultados de la investigación. En el desarrollo del proyecto se contempla una primera fase formativa para los profesores y una segunda de elaboración y puesta en práctica. En la última se siguen los siguientes puntos: enunciado del problema, construcción de hipótesis o modelos, elaboración de estrategias, interpretación de resultados y comunicación de los mismos. Para el análisis de los datos se ha utilizado el programa Wander de nutrición. En la evaluación del alumno se usa el cuestionario de ideas previas y la información recogida en encuestas y dietas. Aunque es un proyecto que no ha finalizado (su duración es de cuatro cursos académicos) se considera un éxito porque además de haberse cumplido los objetivos didácticos, se ha iniciado la campaña de divulgación con los resultados (carteles, posters).}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {nutrición}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {adolescente}, title = {Salud y crecimiento : correlación de los hábitos alimentarios con el crecimiento durante la adolescencia}, author = {Periáñez Fernández, María Susana}, }