@misc{11162/41331, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41331}, abstract = {El proyecto de Educación para la Salud se centra en las relaciones humanas (salud mental, afectividad y sexualidad). La experiencia surge debido a la escasa motivación del alumnado, a los focos de tensión creados con los alumnos pertenecientes a minorías étnicas, a las carencias afectivas y a las dificultades en las relaciones entre alumnos. Los objetivos son: desarrollar hábitos de salud y bienestar que disminuyan la incidencia de enfermedades; establecer relaciones equilibradas y constructivas con las personas en situaciones sociales conocidas; conocer y apreciar el propio cuerpo; facilitar la formación del profesorado; y aplicar una metodología constructivista con un enfoque global. Antes de iniciar el programa de intervención se midió el nivel de autoestima de los niños con la escala Piers-Harris y se repitió al finalizar el programa. Se elaboraron una serie de materiales que se usan en clase y se programaron actividades (debates, representación de conflictos, torneos, etc.). En el ciclo superior de EGB se incide en la influencia del medio sobre la salud del individuo. Los profesores del ciclo presentan los resultados de la aplicación del programa.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación para la salud mental}, keywords = {agresividad}, keywords = {autoestima}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {test de personalidad}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Educación para el desarrollo de hábitos de salud y bienestar en FP}, author = {Fernández Jiménez, Santiago}, }