@misc{11162/41285, year = {1994}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41285}, abstract = {La experiencia utiliza el ordenador, el vídeo y el CD Rom como material didáctico para estudiar la época de la Ilustración y el Neoclasicismo, tomando como base el Museo del Prado. Los objetivos son: localizar el Museo dentro del Paseo del Prado y el Madrid de los Borbones; estudiar la Ilustración como movimiento globalizador; utilizar el Museo como pretexto para exponer una breve historia urbanística de Madrid; introducir el vídeo y el ordenador en la enseñanza; experimentar con los medios informativos y audiovisuales; y formar a los profesores en las nuevas tecnologías. A la hora de organizar el trabajo se crean tres grupos encargados de la investigación histórica, el diseño gráfico por ordenador y la producción audiovisual. El plan de trabajo contempla: el estudio y selección de la bibliografía sobre el Museo; realización de fichas de trabajo sobre los aspectos que se desean plasmar en imágenes; creación de un banco de imágenes; selección, digitalización y sonorización de las imágenes elegidas; montaje y discusión de resultados; y evaluación del proceso por parte de alumnos y profesores. La valoración se considera muy positiva, no sólo por el resultado final, sino también por el interés suscitado en los alumnos, que han sido alejados de las actividades puramente memorísticas. Adjuntan a la memoria un disquete con el montaje elaborado.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {historia moderna}, keywords = {historia del arte}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {diseño asistido por ordenador}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {El Museo del Prado, expresión de una época}, author = {Vicente Montoya, Luis de}, }