@misc{11162/41092, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41092}, abstract = {El proyecto está estructurado en torno a dos bloques temáticos, el antes y el después del Descubrimiento y tiene como finalidad analizar la problemática de la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. Plantea los siguientes objetivos: analizar y reflexionar sobre el significado del Descubrimiento; promover la solidaridad y la cooperación con Iberoamérica; y desarrollar en los alumnos la capacidad para realizar un trabajo en grupo de cooperación y participación activa. El desarrollo de la experiencia (para la asignatura de Ética de tercero de BUP) se apoya en el trabajo en equipo, así como en el trabajo de investigación de los propios alumnos (recogida de información en la prensa, puesta en común y debate). Se realizan también actividades extraescolares: asistencia a actos sobre el V Centenario; confección en el taller de cerámica de 25 piezas de cerámica Inca modeladas con la técnica original; organización de conferencias y mesas redondas, etc. En la evaluación (realizada sobre los alumnos, el profesor y el proyecto en sí) se utilizan diversas técnicas: observación sistemática en clase siguiendo unos parámetros previamente determinados, control de los trabajos realizados y entrevistas personales con cada alumno y con el grupo..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {historia moderna}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {América Latina}, keywords = {actividad artística}, title = {El Quinto Centenario y los pueblos de Iberoamérica}, author = {Guerra García, R.M.}, }