@misc{11162/41087, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41087}, abstract = {Se propone mantener la organización escolar diseñada el curso anterior debido a que se adapta perfectamente a las especiales características del alumnado y a su actitud (retrasos, desajustes, inadaptación escolar y social). Los objetivos son: constituir grupos homogéneos para aprovechar al máximo las capacidades; romper con la dinámica habitual del aula; potenciar sentimientos de autoconfianza y autoestima; alcanzar las destrezas básicas en Lengua y Matemáticas; desarrollar aptitudes manuales, expresivas o comunicativas; y eliminar los prejuicios creados por los resultados obtenidos. Se plantean así, dos sistemas de organización diferentes. Por una parte los agrupamientos flexibles en función de las posibilidades de rendimiento, aptitudes y conocimientos para las áreas de Lenguaje y Matemáticas y, por otra parte, los talleres de ciclo de elección libre pero sin posibilidad de repetición (cuentos, teatro, danza y música, plástica, Educación Física, etc.). La valoración del proyecto indica que aunque los logros académicos no son medibles al carecer de datos comparables, es relevante que en octavo de EGB, donde no existen agrupamientos flexibles, todos aquellos alumnos que pasaron por ellos en cursos anteriores han podido seguir la programación normal y obtener su Graduado Escolar..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {enseñanza individualizada}, keywords = {desarrollo de programas de estudios}, keywords = {agrupamiento por aptitudes}, keywords = {destrezas básicas}, keywords = {taller de creatividad}, keywords = {actividad artística}, keywords = {integración escolar}, keywords = {educación preescolar}, title = {Proyecto de innovación educativa de organización escolar}, author = {Masa Muñoz, R.M.}, }