@misc{11162/41020, year = {1992}, url = {http://hdl.handle.net/11162/41020}, abstract = {La idea de llevar a cabo este proyecto surge de la necesidad de encontrar soluciones a los problemas planteados en el centro, derivados del hecho de ser un colegio acogido al Programa de Integración. Los objetivos generales son: conseguir un desarrollo armónico del niño en todos sus aspectos (mental, social, afectivo); crear y favorecer situaciones de aprendizaje que posibiliten al niño la comprensión del mundo y de sí mismos; y facilitar la integración en el grupo en dos aspectos: comunicación y colaboración. El espacio del aula está dividido en dos zonas diferenciadas: zona montessori (dedicada a trabajos individuales y adecuada para reuniones y lecturas colectivas) y zona para trabajos en gran grupo. En ella hay sillas y mesas formando círculos que facilitan la comunicación entre los niños. Existen también rincones temáticos: biblioteca, Lenguaje, Matemáticas, Naturaleza, Plástica y juegos. Las actividades realizadas se dividen en: trabajo personal (con actividades para la adquisición de conocimientos, destrezas y técnicas instrumentales); trabajo en pequeño grupo (con juegos y actividades manipulativas); y trabajo en gran grupo (con actividades dirigidas por el profesor, explicaciones, lecturas colectivas, dramatizaciones, y puesta en común). La experiencia ha sido muy positiva y se han conseguido todos los objetivos propuestos.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {integración escolar}, keywords = {comunicación}, keywords = {desarrollo afectivo}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {distribución del aula}, keywords = {destrezas básicas}, title = {Un sistema de organización escolar basado en una educación activa y personalizada. Aplicado en un centro de integración}, author = {Heras Gamo, M.I. de las and González Corrochano, María José and Pérez Reina, M.J.}, }