@misc{11162/40873, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40873}, abstract = {Se pone en práctica este proyecto con el objetivo de elaborar trabajos de investigación sobre el periodo de mayor esplendor artístico y literario de la historia de España, El Siglo de Oro, concretamente el reinado de Felipe IV. Para ello, se toma como punto de partida El Capitán Alatriste, personaje de ficción creado por Pérez-Reverte. De esta forma se da continuidad al proyecto realizado el año anterior en este centro, titulado La España que vio Cervantes. Algunos de los objetivos son ampliar la información y formación histórica de los alumnos de la ESO; fomentar la lectura; fomentar el empleo de las nuevas tecnologías para conseguir información, además de usar las tradicionales como la biblioteca; desarrollar tanto el trabajo individual como el trabajo en equipo; mejorar el conocimiento de la ciudad de Madrid y en particular, del entorno escolar; contribuir al conocimiento y valoración del contexto histórico como marco integrador de diversas disciplinas y saberes; valorar el patrimonio artístico; y fomentar la creatividad artística. Con las actividades se pretende favorecer la capacidad cognitiva a través de trabajos que implican tareas como la investigación bibliográfica; la selección y organización de la información en diversos soportes; la redacción de textos y la exposición tanto oral como escrita de los resultados obtenidos. Toda la información recopilada culmina en la edición de un periódico de autor colectivo ambientado en el Siglo de Oro, llamado Avisos del Madrid de Alatriste y su suplemento dominical llamado El Mentidero del Alameda, ambos en formato impreso, digital y mural. Para completar estas actividades se realizan visitas al Madrid de los Austria, conferencias y talleres de manuscritos y del libro antiguo. La metodología consiste en la búsqueda y selección de la información por parte del alumno; a continuación, éste se entrevista con el profesor a cargo de esa sección para configurar el documento; y posteriormente se unifican todos los artículos y trabajos monográficos de distintos alumnos para realizar la exposición de los mismos. Se adjunta como anexo el periódico y su dominical en formato impreso y en formato digital..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza}, keywords = {investigación}, keywords = {historia de la ciencia y de las humanidades}, keywords = {uso didáctico del ordenador}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {literatura}, title = {El Madrid de Alatriste}, author = {Folch Salvador, Irene and González Martínez, Tomás and Lorenzo Lorenzo, Ersilia and Moral Padrones, Eva and Quintana Yáñez, María de los Ángeles and Rodrigo Rupérez, Ana and Steen Meerman, Leontine María and Vaquero Iglesias, Teresa and Vicente Franqueira, Almudena}, }