@misc{11162/40864, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40864}, abstract = {Durante el año 2007 se celebra el Año Internacional del Agua. Los problemas que se derivan del uso inadecuado, la contaminación o la escasez hacen que este tema sea de actualidad tanto en España como en el resto del mundo. Por este motivo, se elige este tema, para sensibilizar al alumnado sobre la responsabilidad de sus actuaciones, sus repercusiones sociales y plantear cuáles son las limitaciones de la ciencia al respecto. Otros objetivos son buscar información científica o literaria sobre el tema del agua, en distintas fuentes informáticas o bibliográficas; estimular la lectura comprensiva y la capacidad de síntesis utilizando distintas técnicas expresivas; utilizar distintos tipos de soportes y lenguajes para comunicar información; descubrir la importancia del valor del agua a través de la historia; reflexionar y analizar sobre los distintos usos que se hacen del agua; desarrollar una visión crítica del valor económico del agua en el desarrollo de los pueblos, de las regiones y de los países; establecer un diálogo escuela-familia-sociedad que fomente la sensibilización sobre el tema; educar en valores, promoviendo actitudes de cooperación y solidaridad con pueblos que carecen de agua potable; y valorar y colaborar en la financiación de un proyecto para poder usar agua potable en África. Algunas actividades que se ponen en práctica son elaborar una revista escolar; hacer una campaña divulgativa el 22 de marzo, Día Mundial del Agua; organizar una exposición colectiva con fotografías, música e incluso, un concurso. La metodología es participativa, ya que se busca potenciar la iniciativa del alumno, y globalizadora porque este tema es universal y se puede abordar de forma interdisciplinar en bastantes materias escolares. La evaluación, realizada a lo largo de todo el proceso, se lleva a cabo en dos niveles. El primero, en el que cada profesor valora el trabajo de aula; y el segundo, que valora las actividades comunes del centro. Algunos criterios son la participación del profesorado, la implicación y participación del alumnado o la adecuación al proyecto educativo de centro. Se adjunta un libro de anexos con ejercicios y fotografías de las actividades, además lleva dos CD-ROM y un número de la revista PA.S.OS..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza}, keywords = {recursos naturales}, keywords = {África}, keywords = {responsabilidad}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {trabajo voluntario}, keywords = {educación social}, title = {­Al agua!...PAS.O.S}, author = {Aguilera Alonso, Yolanda and Alfaya López, Carmen and Arpia Lounamaa, Greta and Blanco Rodríguez, María and Barco García Ripoll, Ascensión and Casado Calzón, Ofelia and Corral López, Carmen and Ferreiro Vázquez, Clotilde and García Arriola, Consuelo and Gallego Giráldez, Ruth and García Moreno, Silvia and Grande Fernández, Delfín and González Lanza, Beatriz and Marco Heras, Álvaro and Martín Pérez-Grueso, María Teresa and Martín Pérez, Virginia and Luna Calvo, María Luz and Ortíz Albear, María Teresa, Ortíz Dobarganes, María Teresa and Parrilla Muñoz, Sonia and Pérez Garcés, Inmaculada and Serrano García, María Asunción}, }