@misc{11162/40816, year = {2007}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40816}, abstract = {El objetivo general consiste en mejorar las destrezas ortográficas de las familias y de los alumnos con la colaboración de la escuela. También crear un listado de reglas ortográficas y de vocabulario básico para cada curso e involucrar a las familias en el proceso educativo de los alumnos. El desarrollo de la actividad implica la colaboración de tres sectores: los profesores, para elaborar los listados ortográficos, preparar exámenes de destreza y corregir los dictados; los alumnos, para estudiar las normas ortográficas y realizar el trabajo semanal con la familia en casa; y por último, las familias para apoyar y colaborar tanto con profesores como con alumnos. El proyecto se basa en una metodología de trabajo en grupo, apoyado por material escolar como cuadernos de ortografía, libros de texto de Lengua Española, estándares de Lengua Castellana e internet. La evaluación de los resultados presenta mejorías respecto a cursos anteriores y demuestra que la implicación familiar en el proceso educativo es fundamental para mejorar el aprendizaje de los alumnos. Los anexos aportan normas ortográficas, listado de palabras por curso y trabajo semanal con las familias..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación. Dirección General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza}, keywords = {ortografía}, keywords = {educación familiar}, keywords = {gramática}, keywords = {participación de los padres}, title = {Mi familia me enseña ortografía}, author = {Rodríguez Gómez, Alberto and Cordón Grandío, Marta and Maceda Casanova, María Cristina and Arroyo Arribas, Mario and Lara Álvarez, Manuel and Jaime Vigier, Isabel and Olmo Cano, Custodio Manuel and Trenado Alcobendas, Ascensión and Rodríguez Payá, Fátima and Gascó Vindel, David and Iglesias Menéndez, Marta and Sanabria Martín, María del Mar and Movilla Quintela, Juan Manuel}, }