@misc{11162/40562, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40562}, abstract = {Los objetivos son concretar y definir los aspectos que favorecen la salud en el niño; potenciar la relación y la comunicación familia-escuela; posibilitar a las familias el conocimiento de los distintos aspectos que influyen en el desarrollo de hábitos saludables; fomentar el diálogo e intercambio de experiencias entre las familias, respecto a la adquisición de estrategias encaminadas a conseguir dichos hábitos; favorecer la relación entre los distintos colectivos que favorecen el desarrollo de la Educación para la Salud; descubrir la importancia de los aspectos emocionales para el mantenimiento de una vida saludable; y crear el clima en clase y casa para el desarrollo de los aspectos emocionales como parte esencial de una vida sana. Las actividades dirigidas a padres y madres se centran en charlas sobre la potenciación de las relaciones interpersonales, la alimentación y la salud infantil, el lenguaje infantil y la necesidad de prestar atención a la educación de los hijos. Además, se crea un grupo de trabajo para estudiar la educación afectivo sexual. Las actividades para el alumnado se dirigen a la prevención de accidentes, a la realización de ejercicios para mantener la espalda de forma correcta y al aprendizaje de rutinas y hábitos saludables relacionados con la noche y con el día. Se evalúan los logros y la incidencia en la comunidad escolar.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Dirección General de Salud Pública, Alimentación y Consumo}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {educación sexual}, keywords = {desarrollo social}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, title = {Más sanos}, author = {Antona Urquijo, Pedro Ignacio and Hernández Arribas, María Teresa and Barrachina Viñas, Mercedes and González Rodrigo, Ana and Calero Ferrándiz, Elena and Almendros Domínguez, María Eva and Doncel Sánchez, Fernando}, }