@misc{11162/40525, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40525}, abstract = {El proyecto aborda la interculturalidad a través de la danza pero sin olvidarse de otros aspectos fundamentales como la música, la gastronomía, los vestidos o las costumbres. Proporciona al alumnado diversas oportunidades de expresión, creación y comunicación. Los objetivos son desarrollar el lenguaje corporal como medio de expresión y comunicación; respetar, valorar y potenciar la diversidad ; desarrollar las relaciones interpersonales y la comunicación; y ampliar la cultura emocional, musical y rítmica a través de la danza. La metodología es activa, participativa, lúdica, constructivista y globalizadora. Las actividades son de motivación -baile, teatro, cuentos, cocina, audiciones, etc.-; de desarrollo; y de consolidación -exposiciones, compilaciones, representaciones, etc.-. La evaluación valora las condiciones de encuentro como parte de la cotidianeidad; y el aprendizaje y la valoración positiva de la diversidad cultural.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {integración cultural}, keywords = {danza popular}, keywords = {música popular}, keywords = {actividades creativas}, title = {La interculturalidad a través de la danza}, author = {Villa Martínez, Teresa de la and Alonso Menéndez, María de los Ángeles and Sánchez Criado, Cristina and Tafur López, Carmen and Sotillo Portero, Santos Jesús and Pérez Recio, Raquel and Martín Martín, Sonia and Gracia Somolinos, María del Sol and Gómez Sánchez, Yolanda and López Nieto, María de las Mercedes}, }