@misc{11162/40506, year = {2003}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40506}, abstract = {El proyecto consiste en la creación, puesta en marcha, difusión y seguimiento de unas normas para el alumnado de la ESO. Los objetivos son comprender la importancia de las normas para el buen funcionamiento de los grupos y las organizaciones; comprender la buena marcha de la convivencia como una responsabilidad compartida por todos los miembros de la comunidad educativa; establecer unas normas claras y concretas y unas consecuencias realistas, proporcionales y retributivas con respecto al daño causado; prevenir los conflictos que puedan darse en el centro y promover acciones positivas para mejorar la convivencia en el centro. Las actividades se desarrollan a través de cinco fases, sensibilización, de producción de normas y consecuencias, negociación y consenso, profundización y difusión y, finalmente, aplicación y seguimiento. La evaluación valora el grado de satisfacción del profesorado y alumnado en cuanto al clima del centro se refiere; reincidencia ante el incumplimiento de las norma; partes de disciplina emitidos; normas más cumplidas y menos cumplidas por el alumnado; mediaciones realizadas , grado de cumplimiento de los acuerdos de las mediaciones y grado de inserción social del alumnado en el centro.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación}, keywords = {conducta}, keywords = {norma}, keywords = {ambiente escolar}, keywords = {solución de conflictos}, title = {Mejora de la convivencia de la ESO : normas para la etapa}, author = {Angla Jiménez, María Soledad and Caballero Martínez, Carmen and Chacón Gutiérrez, Esther and Díaz Álvarez, Carmen and Domínguez Mesa, Carmen and García Aceña, Ángel Luis and García Latorre, María Cristina and García Martín, Eva María and Herrero Sánchez, María del Carmen and Vicente Abad, Juan de}, }