@misc{11162/40330, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40330}, abstract = {El proyecto recoge las actuaciones de años anteriores como programa de actuación único para todo el colegio. El objetivo principal es que los alumnos interioricen la necesidad del consumo de frutas como parte esencial de una dieta equilibrada que ayude al cuidado del organismo, les defienda de enfermedades y les permita llevar una vida sana. Además de un vocabulario básico sobre árboles y frutas; se trabaja la procedencia de la fruta y se la identifica con la época del año; y se incide en los hábitos de higiene. Entre las actividades destacan la recogida y clasificación de información gráfica sobre distintas frutas, desde su siembra a su recolección; se analizan las enfermedades producidas por una alimentación inadecuada; se dan consejos sobre primeros auxilios; se recogen, se clasifican e interpretan datos; y elaboran carteles, cómics, poesías, adivinanzas, canciones o recetas con esos temas. Para evaluar se diseñan registros de observación, autoevaluación y escala de valores..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Sanidad}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {nutrición}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {educación preescolar}, title = {­Qué rica la fruta!}, author = {Amaro Álvarez, María Luisa and Arianes Gil, Mónica and Barajas Lerma, Begoña and Bogas Gálvez, María Dolores and Cuenca Fernández, Ana and Baselga Ridruejo, L. and Cardeñosa Serrano, A. and Esteban Guerrero, Y. and Fernández García, M.L. and Fernández Izquierdo, B.}, }