@misc{11162/40317, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40317}, abstract = {Los objetivos son analizar la incidencia del entorno en la concepción de la sexualidad infantil; adecuar y organizar el centro con medidas de seguridad; adquirir hábitos de alimentación equilibrada y costumbres saludables de higiene; saber defender derechos como consumidores; conocer, aceptar y valorar los órganos sexuales; entender la sexualidad como una opción personal y respetar las distintas conductas; y conocer técnicas de reproducción y control de natalidad. Para desarrollarlo se trabaja la educación afectivo-sexual en educación infantil; los riesgos y acciones en primer y segundo ciclo de Primaria; la nutrición en el tercer ciclo; y la educación sexual en el primer ciclo de Secundaria. También se desarrolla un taller de cocina y charlas de sexualidad con alumnos y padres. Mediante reuniones periódicas de ciclos, se pone en común los logros y dificultades encontradas..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Sanidad}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {nutrición}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {educación sexual}, keywords = {socorrismo}, keywords = {seguridad}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {educación preescolar}, title = {Proyecto de educación para la salud}, author = {Ballesteros Saceda, María del Carmen and Benito Naval, Silvia and Cros Bahón, Ángel and Fernández García, Gema and Fernández Tejedor, Cristina and González Barragán, Concepción and Jimeno Sicilia, Beatriz and Laborda Crespo, Irene and Martín Álvarez, Rosa María and Perucha Gonzalo, María Ángeles}, }