@misc{11162/40311, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40311}, abstract = {El proyecto surge como prevención para favorecer la toma de decisiones y para cambiar hábitos y actitudes ante el consumo. Los objetivos son analizar y valorar los elementos de la publicidad y su influencia en los consumidores, centrándose en los hábitos alimenticios y en el consumo de tabaco, alcohol y drogas; y desarrollar una actitud crítica ante la publicidad y el consumo con efectos negativos para la salud. Entre las actividades destacan el estudio de los anuncios publicitarios en español e inglés; la elaboración de fichas para estudiar las dietas alimenticias y de carteles y reportajes fotográficos; la realización del Desayuno Saludable y, con la colaboración de la Casa de la Juventud, del Taller de Radio donde se difunden las actividades realizadas; y la organización de charlas. Además se preparan las Jornadas Culturales en torno a la dieta alimenticia, los trastornos en la alimentación y la influencia de la publicidad. Para valorar los cambios y avances producidos, los alumnos contestan un cuestionario de análisis de anuncios, al inicio y final del proyecto..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Sanidad}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {nutrición}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {publicidad}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {actividades socio-culturales}, keywords = {emisión radiofónica}, keywords = {educación sanitaria}, title = {Influencia de la publicidad en hábitos alimenticios de la adolescencia}, author = {Arróniz Pinillos, Fernando and Cabrerizo Elgueta, Montserrat and Conde Morencia, Consuelo and Crego Castaño, Sagrario and Chico Villoria, María Ángeles and Galán López, María Luisa and García-Rama Cruz, Agustín and Guzmán Gómez-Selles, María Teresa and Herreros Alcocer, Alberto and López Razola, Saturnino}, }