@misc{11162/40297, year = {2000}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40297}, abstract = {El objetivo principal es favorecer un estilo de vida saludable y fomentar cambios de actitudes, comportamientos y hábitos de los alumnos. Otros objetivos son fomentar una actitud crítica ante mensajes publicitarios; analizar hábitos alimenticios para prevenir la anorexia y bulimia; incentivar otras actividades de ocio; concienciar de los riesgos del abuso de alcohol, del consumo de drogas y de hábitos alimenticios inadecuados; e informar sobre el sida y disminuir el rechazo hacia personas enfermas. Los alumnos elaboran trabajos bibliográficos, comentarios de texto, carteles, análisis de vídeos y de publicidad o búsquedas en internet, sobre la alimentación y trastornos como la anorexia y bulimia, prevención de drogodependencias, abuso del consumo del alcohol, sexualidad y prevención del sida. Con las familias se trabajan temas como enfermedad, desarrollo, conflicto y adolescencia. Se realiza una exposición con los materiales elaborados durante las jornadas culturales bajo el lema Estilos de vida saludables. Para evaluar se utilizan cuestionarios realizados antes y después de las intervenciones..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Sanidad}, keywords = {educación para el ocio}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {prevención}, keywords = {toxicomanía}, keywords = {salud}, keywords = {educación sexual}, keywords = {publicidad}, keywords = {educación sanitaria}, title = {Buscamos hábitos saludables}, author = {Abad Cano, Amparo and Aguinaco Ugarte, María Asunción and Bastarrica Mora, Beatriz and Buitrago Albendin, Gemma and Ama Hernández, Pedro Luis del and Arnaiz Angulo, Olga and Blanco Vera, Carmen and Bravo Sánchez, Lourdes and Burgaleta Fraile, Ramón and Calvo Cantero, Ana}, }