@misc{11162/40199, year = {1991}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40199}, abstract = {Proyecto de aproximación a la Historia del Arte a través de seis talleres rotativos (cerámica, madera, papel, dibujo, color, y mixto) compuestos por grupos reducidos de alumnos. Los objetivos son: fomentar y desarrollar la creatividad del alumno; conocer los diferentes movimientos artísticos y acercarse al conocimiento del plano y espacio mediante el dibujo lineal y la construcción de cuerpos geométricos; experimentar y usar distintas técnicas plásticas (collage, impresionismo, escayola); y promover entre los alumnos el estudio de la historia y la cultura. Las actividades realizadas en los talleres son: vasijas de cerámica decoradas con dibujos prehistóricos, esmaltes de cuerda, puzzles, muñecos articulados, mosaicos, flores de papel, reproducciones de pinturas de los siglos XIX y XX, máscaras de escayola, etc. Los materiales elaborados son presentados en la exposición de fin de curso. La evaluación de los alumnos tiene en cuenta su interés y participación, el nivel de adquisición de técnicas y su sensibilización hacia los movimientos artísticos.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {historia del arte}, keywords = {taller de creatividad}, keywords = {cerámica}, keywords = {dibujo}, keywords = {exposición}, keywords = {trabajo manual}, title = {El área de las manualidades a través de los movimientos artísticos}, author = {Díaz Hernández, M. L. and Escobar Gómez-Pardo, M. A. and Martínez Martín, M. A.}, }