@misc{11162/40116, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40116}, abstract = {Se pretende fomentar el respeto y la interculturalidad a través del arte. Los objetivos son desarrollar el gusto por el arte en sus diversas manifestaciones socioculturales; comprender y respetar las distintas formas de expersión artística que favorecen el desarrollo de la interculturalidad; y explirar diferentes técnicas de expresión artística, de comunicación y códigos expresivos. Cada mes se elige una obra artística o un artista para, una tarde a la semana, analizarla, reproducirla mediante collage o modelado; inventar cuento, poesía, danza o teatro sobre ella; y contextualizarla en su entorno histórico. Al finalizar el curso se exponen los trabajos y se realizan los espectáculos de dramatización. También se organiza una semana cultural y un concurso de cuentos, salidas extraescolares y un Rincón de Medios Audiovisuales en cada aula. Colaboran artistas y artesanos de la Sierra Oeste de Madrid y El Escorial y Robledo de Chavela, ceden instalaciones. Se evalúa la adecuación del proyecto, la consecución de objetivos y contenidos, los intereses del alumno y el cambio de actitudes y hábitos.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {cuento}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {actividades creativas}, keywords = {educación artística}, keywords = {historia del arte}, keywords = {habilidad manual}, keywords = {dramatización}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {­Qué artistas somos!}, author = {Fernández Delgado, Antonio and Muñoz Cerro, Miguel and García Muñoz, Soledad and Flores Carroza, Carmen}, }