@misc{11162/40057, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40057}, abstract = {Con el proyecto se quiere investigar el origen del edificio donde se encuentra el instituto. Los objetivos son iniciar un estudio histórico, económico, social, artístico y cultural del centro y de Leganés; implicar a toda la comunidad educativa en el cuidado y mantenimiento del centro; integrar el programa de Garantía Social para alumnos con necesidades educativas especiales. La metodología se centra en la investigación, para lo que se crean los grupos Medioambiental y Huerto, Historia, Música, Teatro y Juegos Populares, Audiovisuales y Decoración. Primero se recoge información mediante fotografías, bibliografía y entrevistas; se elaboran los trabajos, exposiciones, dossieres, documentos audiovisuales y representaciones; se recrean juegos, canciones danzas o historias; y por último se comunica a los demás mediante unas Jornadas. A través de la observación y consulta de opiniones de los implicados, se evalúa el desarrollo de habilidades, técnicas y adquisición de conceptos por los alumnos, y la organización de los profesores. Se incluye en el Proyecto Curricular del Centro y existe propuesta de continuidad. Incluye encuestas y documentación elaborada.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación}, keywords = {estudios locales}, keywords = {estudio del medio ambiente}, keywords = {investigación histórica}, keywords = {historia}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Vivamos nuestro viejo, nuevo centro}, author = {Bartolomé López, Adolfo and Bedoya Frutos, María Nieves and Calderón Romero, Eduardo and Carrascal Martínez, Ramón and García García, Ana and García Vacas, Concepción and García Villanueva, Santiago and Hernández Blázquez, Olga and Martín García, Francisca Isabel and González Díaz, Manuel A.}, }