@misc{11162/40049, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40049}, abstract = {El proyecto surge del análisis crítico de cuatro profesores que quieren potenciar su formación en el trabajo en equipo y mejorar los hábitos de trabajo de los alumnos. Los objetivos son fomentar la adquisición de actitudes de convivencia y participación del alumnado que aumente la motivación hacia el estudio; desarrollar las habilidades intelectuales y los procedimientos de trabajo válidos para el aprendizaje de conocimientos de las áreas de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua y Matemáticas; incidir en la mejora de la profesionalización docente teniendo en cuenta la formación dentro de las propias áreas, la formación en el conocimiento didáctico y psicológico. La metodología se basa en la reflexión sobre la práctica y la investigación-acción. Se combina el trabajo individual con puesta en común, diseño conjunto de actuaciones y desarrollo de actividades, con el análisis de efectos. Se elaboran bases de datos y banco de recursos gráficos y documentales que recojan las transparencias, mapas conceptuales y de más materiales elaborados. Se destaca la confección, por parte del alumno, de una revista de aula que recoge los trabajos realizados. La evaluación se incorpora al análisis de situaciones, valoración de estrategias, utilización del video, transparencias, ordenador, y materiales diseñados. Para ello se utiliza los informes y se cuenta con la asesora del CPR.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación}, keywords = {formación de profesores}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {método de enseñanza}, keywords = {matemáticas}, keywords = {lengua española}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Una didáctica de imágenes para tercero de ESO}, author = {Cardete Agudo, Juan Antonio and Maza Sáez, Ildefonso and Pérez Laguna, Juan Carlos and Arroyo Merchán, Paloma}, }