@misc{11162/40030, year = {1999}, url = {http://hdl.handle.net/11162/40030}, abstract = {Este proyecto pretende trasladar el juego al mayor número de ámbitos, es decir, patio, taller de juegos, Educación Física, aula y familias. Los objetivos son aprender a interactuar de forma adecuada con los adultos y con sus iguales; desarrollar actitudes de colaboración, participación y respeto; adquirir el control dinámico del propio cuerpo para la ejecución de actividades de juego; aprender normas básicas de juego y participar en distintos grupos. Para ello se planifican reuniones de Etapa donde se seleccionan los juegos que respondan a las unidades didácticas, actividades complementarias y fiestas de cada trimestre. Los juegos se desarrollan en el recreo de la mañana y en talleres de juegos por la tarde y se realizan en parejas, en pequeños y en gran grupo. Los padres, abuelos y hermanos informan y enseñan sus juegos en el Libro viajero mientras que un dossier trimestral recoge los juegos elegidos, su metodología, la letra de las canciones, dibujos y fotos. Se evalúa la situación y posibilidad de cada alumno, los obstáculos en la comprensión y en su realización y la motivación; y se tiene en cuenta el dosier elaborado, las tarjetas y panel del patio. Existe propuesta de continuidad..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación}, keywords = {juego}, keywords = {recreo}, keywords = {patio de recreo}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {motricidad}, title = {Juegos de patio}, author = {Galardi Andonegui, Ana and González Vaamonde, Isabel and Hernández Amores, José Manuel and Latorre Saiz, Paloma and Montealegre de Castro, Ana and Padilla Blanco, Pilar and Ribera Casado, Caridad and Romero Casares, María Isabel and Polonio Ruiz, Valle and Miguel Martínez, María Dolores and Baró Corrales, María del Pilar}, }