@misc{11162/39914, year = {1985}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39914}, abstract = {Se pretende conocer lo que es y representa un ecosistema e iniciar una enseñanza activa, fuera del aula, en su medio natural, donde el alumno puede investigar, y no sólamente conocer a través de los libros. Sus objetivos son desarrollar la capacidad de observación y reflexión sobre los fenómenos naturales del medio ambiente, tener una actitud de respeto frente al ecosistema que le rodea y del que forma parte, y potenciar los conocimientos necesarios para interpretar el medio ambiente. La metodología aplicada consiste en la distribución de los alumnos en grupos de cuatro o cinco personas para que realicen los estudios del medio. Se desplazan al río Jarama para recoger muestras; las estudian, y posteriormente exponen sus conclusiones. En la evaluación se tiene en cuenta la actitud, capacidad y conocimientos adquiridos, el trabajo realizado, y se analiza también el trabajo global..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación}, keywords = {estudios locales}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {botánica}, keywords = {zoología}, keywords = {actividades escolares}, title = {Estudio de un ecosistema del valle del Jarama}, author = {Laviña Orueta, Agustín and Gómez Martín, Juan Carlos and Luengos García, María Isabel}, }