@misc{11162/39886, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39886}, abstract = {Pretende disminuir el número y gravedad de accidentes en el alumnado del centro. Los objetivos son detectar lugares y comportamientos de riesgo existentes en el colegio, preparar al profesorado en la resolución y en la prevención secundaria de los accidentes que ocurran en el colegio, educar en la autoprotección y en actitudes de prevención de riesgo, formar al alumnado y el profesorado para abordar situaciones de emergencia, fomentar el respeto a las normas y señales de tráfico, contribuir a la prevención de accidentes en el ámbito doméstico y de ocio mediante la intervención con las familias. En el proyecto colaboran instituciones de la zona como el Centro Municipal de Salud, Área de Seguridad del Ayuntamiento, Tráfico, Transporte y Protección Civil. La metodología es global y parte de los intereses del alumnado, con recursos didácticos lúdicos y participativos para conseguir un aprendizaje práctico y permitir la modificación de los comportamientos y actitudes de riesgo. Se desarrolla en tres fases: información, formación y puesta en práctica..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Sanidad}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {seguridad}, keywords = {accidente escolar}, keywords = {educación para la seguridad vial}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Evitar riesgos en la escuela}, author = {Abad del Barco, Rosa María and Rodríguez Beltrán, Elena and Bravo Parra, Ana Belén and Cuadrado Cuadrado, Loreto and Esteban Rodríguez, Gema and Fernández Ruiz, Juany and Gallego Martínez, Dolores and González Valencia, Pilar and Gutiérrez González, Victoria and Marín Lugo, Adelaida}, }