@misc{11162/39764, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39764}, abstract = {Se utiliza la narrativa como instrumento del desarrollo de los niños y niñas con la colaboración de las familias. Los objetivos son: favorecer el desarrollo del lenguaje, la comprensión y la expresión de los niños y niñas a través de los cuentos, poesías, etc.; estimular el desarrollo de la imaginación de los niños y niñas, creando sus propias obras personales y colectivas; iniciarse en la dramatización de pequeños cuentos elegidos por ellos, realizando todo el proceso (escenario, disfraces, etc.), hasta llegar a la representación; familiarizar al alumnado con el lenguaje escrito a través de la lectura de los cuentos; y potenciar el desarrollo de la atención, memoria, organización espacio-temporal, las actitudes cooperativas y la relación de la escuela con la biblioteca municipal. Se evalúa el grado de consecución de los objetivos y contenidos por medio de la observación directa, la indirecta a través del vídeo (dos sesiones), el intercambio de información con la educadora del aula y reuniones de reflexión.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {cuento}, keywords = {afición a la lectura}, keywords = {biblioteca infantil y juvenil}, keywords = {dramatización}, keywords = {atención}, keywords = {memoria}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {educación preescolar}, title = {Casa de la fantasía}, author = {Salazar González, María José and García Ruiz, Sagrario and Morales Gómez, Isabel and Pastor Rodríguez, Carmen and Sánchez Pastor, Carmen and Piñar Serrano, Laura and Montoro Lazareno, Isabel and Carreño Romano, Mónica and Gamo Serrano, María Jesús and Marín García, María Ángeles}, }