@misc{11162/39750, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39750}, abstract = {Se introduce la metodología de talleres a tiempo parcial de tratamiento de residuos y reciclaje con el fin de integrar al alumnado de distintas culturas. Los objetivos son: concienciar al alumnado en el respeto a las personas y sus derechos fomentando actitudes de ayuda, colaboración, cooperación, individualmente y en grupo; organizar actividades tradicionalmente asignadas a un sólo sexo pero compartidas por ambos que favorezcan el contacto, la comunicación y colaboración en proyectos comunes entre el alumnado de las diferentes localidades que forman el CRA; implicar a las familias en estas actividades; colaborar con las distintas instituciones; tomar conciencia del entorno para intentar cuidarlo y mejorarlo participando en las campañas de recogida y limpieza. Los talleres son de: lana y telar, reforestación, reclicado de papel y cartón, y cocina. La metodología es globalizada e interactiva en tres ámbitos: equipo de proyecto, alumnado y medio. Se evalúa la implicación, participación, reponsabilidad y cooperación por medio de la observación directa y encuestas al finalizar los talleres.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {integración escolar}, keywords = {coeducación}, keywords = {relaciones interpersonales}, keywords = {taller escolar}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Talleres para la integración : creamos talleres para el tratamiento de residuos y reciclado de diversos materiales}, author = {Matesanz, Begoña and Solana Montoro, María Paz and Pérez Muñoz, Mar and Alonso Cobo, María Teresa and Agudelo, Ángeles and Acedos, Lucía and Lajas Susaño, Montserrat and Amil Benito, Gloria and Mauri Escobar, Gloria and Artola, Asunción}, }