@misc{11162/39740, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39740}, abstract = {Utiliza las posibilidades del lenguaje musical para desarrollar distintas capacidades del alumnado autista. Los objetivos son mejorar la afectividad, la personalidad, la conducta y la comunicación a través de la música; trabajar con el ritmo, la melodía, la armonía y los instrumentos; desarrollar las capacidades perceptivo-motrices que le permitan un conocimiento de las organizaciones espaciales, temporales y corporales; elaborar pautas de conducta idóneas que faciliten la interacción y adaptación interpersonal y social; y reforzar la autoestima y personalidad mediante la autorealización. Se utiliza cinco métodos musicales: Bon Depart, Carl Orff, Chevais, Arschero y Dactilorritmia. Se evalúa las capacidades, destrezas y habilidades desarrolladas por los aprendizajes por medio de una ficha inicial y registros de observación.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {autismo}, keywords = {autista}, keywords = {educación musical}, keywords = {musicoterapia}, keywords = {desarrollo de la personalidad}, keywords = {desarrollo motor}, title = {La música como lenguaje en la educación del niño autista}, author = {García Bernal, Begoña and Arrabal Mozo, Adolfo and Guinea Ceballos, María Concepción and Sanz Bermejo, Ángela and Izquierdo Rojas, Inmaculada and Santos Muñoz, Aurora and Palencia Górriz, Ana María}, }