@misc{11162/39730, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39730}, abstract = {Continúa los cinco desarrollados desde el curso 91-92, elaborando materiales de refuerzo para las matemáticas de tercero de la ESO basados en juegos y pasatiempos. Los objetivos son: fomentar el interés del alumnado en alguna actividad matemática; disminuir el miedo y rechazo a la asignatura; y superar las deficiencias básicas, reforzando automatismos. Se desarrolla durante una cuarta hora de matemáticas a la semana en la que se aplica una metodología activa, basada en juegos individuales o por grupos, con posterior puesta en común para la corrección de la actividad. Se utilizan hojas de trabajo semanales con problemas y pasatiempos, barajas de cartas, tableros con dados y fichas, calculadoras científicas, calculadora gráfica proyectable y ordenadores. El anexo recoge fotocopias de las hojas de trabajo. Se evalúa el refuerzo de las destrezas teniendo en cuenta la evolución en cada caso a partir de las hojas de trabajo y la motivación del alumnado por medio de una encuesta.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {matemáticas}, keywords = {elaboración de medios de enseñanza}, keywords = {juego educativo}, keywords = {método activo}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Aprender matemáticas jugando}, author = {Guivernau Marqués, Amelia and Templado González, Amalia and Pelaz Antolín, María José and Díez Zambrina, María Ángeles and García Gil, Susana and Jiménez Azcárate, Ana Cruz}, }