@misc{11162/39715, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39715}, abstract = {El proyecto acerca a los alumnos a otras culturas y busca el entendimiento y el enriquecimiento personal y colectivo. Sus objetivos fundamentales son respetar las diferencias físicas, de opinión y acción, valorar el espíritu de colaboración, cumplir las normas básicas de convivencia, promover espacios de respeto, comprensión y tolerancia, adquirir el hábito de debatir en un clima de diálogo, y dar a conocer a los alumnos otras realidades lingüísticas y artísticas diferentes. La metodología se basa en la participación activa de los alumnos y en actividades conjuntas entre profesores y padres. Desarrolla contenidos de dramatización, danza, ritmo, música y canción, y juegos de distintas culturas, como medio de conocimiento y expresión intercultural. La evaluación se realiza por los trabajos realizados, puesta en común y valoración de actividades realizadas y memoria final.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación física}, keywords = {educación inter-cultural}, keywords = {tolerancia}, keywords = {discusión}, keywords = {diálogo}, keywords = {dramatización}, keywords = {música}, keywords = {juego}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {La educación física, vehículo para erradicar prejuicios culturales}, author = {Expósito Aranda, José and González Rebollo, Eva Jesús and Herrero Sastre, María Begoña and López Fernández, Ramón and Pinilla Martínez, María Concepción and Lara Delgado, Núria and Gutiérrez Sánchez, María Milagros and Álvarez Hernáez, María Dolores and Pérez Lázaro, Ana María}, }