@misc{11162/39684, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39684}, abstract = {Se centra en la creación de un invernadero en el que se pueda trabajar durante todo el curso escolar. Tiene como objetivos desarrollar y ampliar las experiencias de trabajo realizadas en el huerto, utilizar sustancias naturales no contaminantes para el medio ambiente, desarrollar hábitos saludables de alimentación y acercar a los alumnos al mundo laboral. La metodología consiste en dirigir mediante órdenes sencillas que los alumnos realizan por imitación. Posteriormente el niño se habitúa a una orden verbal únicamente. Y, para terminar, se introducen conceptos de clasificación, estructuración especial y temporalización. Las actividades consisten en revisar las plantas, regarlas, diferenciar entre plantas y hierbas, y limpiar los utensilios utilizados. La evaluación del rendimiento de los alumnos se basa en las posibilidades y limitaciones de cada alumno, sus progresos, y la orientación y apoyo en la superación de las dificultades que impiden o retrasan su evolución madurativa.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación especial}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {botánica}, title = {Un invernadero para el huerto del colegio}, author = {Herranz Miguel, Carmen and Hernández Fernández, Rosa and Sánchez Fernández, María Remedios and Fuentes de Frutos, Montserrat and González Gómez, Carmen María and Pietx Rusiñol, Assumpta and Puertas Sánchez, Cristina and González Rodríguez, José and Aparicio Abad, María del Mar and Monsalve Benito, Ángela}, }