@misc{11162/39664, year = {1998}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39664}, abstract = {Pretende la integración de un nuevo lugar, el huerto, en la organización de la escuela. Tiene como objetivos iniciar al alumnado en habilidades nuevas, adecuando el nuevo espacio y acostumbrando a los niños a realizar actividades de experimentación fuera del aula de referencia, fomentar la actitud de cuidado y respeto hacia las plantas y todo material con el que se trabaja en el huerto y plantear actividades variadas e innovadoras en las que se aumente el grado de dificultad para ampliar el aprendizaje. El trabajo está distribuido por clases y por días, teniendo en cuenta las posibilidades de cada edad, el número de niños por cada grupo, el tiempo de duración de la actividad y la climatología. Desarrolla contenidos referidos a la influencia de los fenómenos atmosféricos en las plantas, conocimiento de los útiles, actitud de respecto hacia la naturaleza y gusto por las actividades en este aula y al aire libre. La evaluación se realiza de modo continuo y global, valora la calidad de los procesos, tanto por los conceptos adquiridos como por el trabajo realizado diariamente.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {planta}, keywords = {actividades escolares}, keywords = {actividades al aire libre}, keywords = {educación de la primera infancia}, keywords = {educación preescolar}, title = {Nuestra escuela crece}, author = {Esteban Ordóñez, Paloma and Aranda Gutiérrez, Silvia and Herranz Gómez, Alicia and López-Cobo Nijdam, Izaskum and Navarro Llorens, Beatriz and Seijo Cabrera, Antonia}, }