@misc{11162/39540, year = {1987}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39540}, abstract = {Se trata, sobre todo, de realizar actividades relacionadas con el descubrimiento y contacto con el entorno. Lo que prima dentro de la escuela es la observación, la organización del espacio a través de rincones, la no división trabajo-juego por medio de talleres, funcionamiento de una ludoteca y existencia de la fantasía. La colaboración y participación activa de los padres en el desarrollo continuo de las actividades propuestas es algo fundamental. Dichas actividades están encaminadas a observar la adaptación personal del niño, su relación con otros, su autonomía e independencia y la participación y se realizan con la existencia de rincones como el de la biblioteca o el de los juegos, la creación de una fantasía para estimular la creatividad personal o que haya una hora del cuento como encuentro afectivo niño-adulto y todo ello apoyado con salidas fuera de la escuela. Como medio de ver la evolución personal de los niños, se utiliza un cuaderno de observaciones anotando todo lo que el niño va descubriendo y también se utilizarán medios audiovisuales para su análisis posterior. Se incluye un modelo de informe de evolución..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {autonomía}, keywords = {realización de sí mismo}, keywords = {participación de los padres}, keywords = {relación escuela-comunidad}, keywords = {distribución del espacio}, keywords = {taller de creatividad}, keywords = {educación preescolar}, title = {Salir de la escuela}, author = {Barrio Fernández, José Manuel and Martín Francés, María José and Sánchez Rodríguez, María del Carmen and Osaba Bailo, Elsa and Blázquez Huertas, Esther and Reina Sanz, María del Carmen}, }