@misc{11162/39464, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39464}, abstract = {Se pretende reflexionar sobre los programas educativos que se transmiten en televisión, valorar sus influencias, y fomentar el sentido crítico ante los mensajes que se transmiten en los medios de comunicación en general. Se plantean tres objetivos principales: el desarrollo de esta actitud crítica, concienciar a los padres sobre la influencia de la televisión en la personalidad de los hijos, y la formación del profesorado sobre el conocimiento de los medios de comunicación. Los contenidos del proyecto se desarrollan en tres áreas transversales: Educación para la igualdad de oportunidades de ambos sexos, Educación del Consumidor, y Educación para la Paz. Las actividades previstas son: encuestas a padres y alumnos, murales, análisis de programas, revista escolar, visitas a Televisión, y redacción y grabación de un guión televisivo. Se evalúan los cambios de actitud de los alumnos, la calidad del material elaborado y el grado de compromiso de las familias.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {enseñanza de los medios de comunicación}, keywords = {medios de comunicación de masas}, keywords = {televisión}, keywords = {coeducación}, keywords = {educación para la paz}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {revista escolar}, keywords = {enseñanza primaria}, keywords = {medios audiovisuales}, keywords = {método audiovisual}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {educación preescolar}, title = {La televisión y la escuela}, author = {Cano Móntil, María Teresa and Carrasco Alejendría, Josefina and Castro Tornero, María Victoria de and Miguel Chicote, Luis de and Fernández Navarro, Carlos and Filoso Carretero, Antonio Jesús and Hernández Pinilla, María de los Ángeles and Herrero Hernández, Juan Francisco and Alonso Carnes, María Manuela and Llopis Ramón, Vicenta}, }