@misc{11162/39393, year = {1997}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39393}, abstract = {Pretende, a partir de la normativa, la participación del alumnado en la puesta en práctica de sus derechos, provocando un cambio de su actitud basado en el razonamiento y la diplomacia. Los objetivos son: buscar la mejor participación de los alumnos en la organización del centro, enseñar al alumnado a utilizar sus derechos y a reclamar por las vías adecuadas y descubrir que con la asertividad y los buenos modos consiguen más que con las reacciones implusivas negativas. En una primera fase se formará un grupo de estudio con los delegados de curso y los representantes de los alumnos en el Consejo Escolar para trabajar los contenidos y estrategias, posteriormente se divide en subgrupos para asesorar a los compañeros de clase y un profesor elabora un resumen de las actuaciones. Se evalúa el número de veces que el alumnado utiliza los derechos participativos y su grado de satisfacción por medio de los impresos de demanda y soluciones, entrevistas y cuestionarios.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {participación de los estudiantes}, keywords = {relación profesor-alumno}, keywords = {vida escolar}, keywords = {secundaria primer ciclo}, keywords = {enseñanza profesional}, title = {Escuela de relaciones interpersonales}, author = {Magán Sarandeses, Carlos and Suárez Fernández, Antonio and Collado Guirao, Carlos and Bravo Rincón, Ángel and Franco Martínez, Anibal René and Alonso Hernández, Antonio and Soto Álvarez, Paloma}, }