@misc{11162/39281, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39281}, abstract = {Trata la influencia de la publicidad en el consumo de productos alimenticios. Los objetivos son: concienciar al alumnado del poder de la publicidad en la formación de sus hábitos alimenticios; demostrar los errores alimenticios derivados de una publicidad manipuladora y capacitar al alumnado-consumidor para actuar de manera crítica respecto a la publicidad. El plan de trabajo se estructura en: estudio de los anuncios publicitarios en TV, clasificación de éstos por elementos de consumo, estudio de los anuncios relacionados con la alimentación; selección de productos de máximo nivel de emisión publicitaria; encuesta al alumnado sobre el conocimiento de éstos productos; visita a varios supermercados para constatar la disposición de los productos estudiados; elaboración de alimentos sencillos y diseño de una campaña publicitaria de los mismos. Evalúa el grado de participación del alumnado a partir de los registros y encuestas entregadas.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {educación del consumidor}, keywords = {publicidad}, keywords = {sentido crítico}, keywords = {televisión}, keywords = {educación sanitaria}, title = {Influencia de la publicidad en nuestra alimentación}, author = {Pascual Vallejo, María José and Vázquez Pérez, Rafael and Sanz, Pilar}, }