@misc{11162/39271, year = {1988}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39271}, abstract = {Describe la Comunidad de Madrid fijándose en sus antecedentes, las causas de su evolución histórica, sus datos geográficos, geológicos, zoológicos, botánicos, lingüísticos y urbanísticos. Los objetivos son: estimular comportamientos conservacionistas del medio natural y urbano; promover actitudes no contaminantes que contribuyan al ahorro y reciclado de materias primas; sugerir actividades para el tiempo libre; fomentar el asociacionismo juvenil; prevenir drogodependencias y situaciones de marginación social; contribuir al conocimiento de la Comunidad de Madrid, el municipio y la barriada y a extrapolar estos conocimientos a la situación mundial; contribuir a la Educación Ambiental, para la Salud y del Consumo; iniciar al alumnado en el trabajo de investigación bibliográfica, de laboratorio y de campo. Las actividades se desarrollan a partir de trabajos de campo, laboratorio, entrevistas, mesas redondas, audiciones y visitas, utilizando bibliografía, textos, cartografía y prensa. Evalúa el grado de consecución de habilidades psicomotrices, de investigación y experimentación; las actitudes; los contenidos; la modificación de hábitos y el grado de interés suscitado a partir del trabajo del alumnado y de pruebas objetivas.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {ambiente urbano}, keywords = {educación sanitaria}, title = {Nuestra comunidad como centro de intereses, conocimiento, disfrute y protección de recursos}, author = {Carrera Isla, Purificación and García Jiménez, María Teresa and Sáncho García, Isabel and Carbonell Gómez, Carme and Egido Rodríguez, María Isabel and Calvo Hernández, María Rosa and Sánchez Espinosa, Margarita and Serrano Martínez, Esperanza and Olavarrieta Virizuela, Begoña and Fuster Montes, María}, }