@misc{11162/39222, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39222}, abstract = {Trata la práctica psicomotriz como parte fundamental para el desarrollo integral del niño. Los objetivos son: la reconstrucción y afirmación del cuerpo; favorecer actividades motrices, basadas en la liberación de sensaciones, tono y emociones; promover la representación en el espacio una vez constatada su globalidad corporal y representar lo que ha vivido en el espacio de las construcciones. El sistema de práctica psicomotriz se basa en la pedagogía de las fases sucesivas: juegos de reaseguración profunda, placer sensoriomotor, construcciones en el espacio y representaciones. La evaluación se basa en listas de verificación, observación sistematizada y registrada de lo acontecido en cada sesión. Se valora positivamente el protagonismo del niño que no tienen modelos que copiar en su expresión psicomotriz.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {desarrollo del niño}, keywords = {desarrollo motor}, keywords = {juego}, keywords = {psicomotricidad}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Psicomotricidad vivenciada}, author = {Luján del Río, Encarnación and Dios Bravo, Guadalupe and González Guillorme, Ángel and Navarro Pacheco, Alfonsa and Vivar Carrero, Rafaela and Martínez Fernández, Antonia and Sevillano Abascal, Ángeles}, }