@misc{11162/39206, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39206}, abstract = {Elabora un estudio del barrio de Moratalaz en el que desarrolla aspectos que no se tocaron en el proyecto del curso anterior: arquitectura de los edificios, toponimia de las calles, impacto medio ambiental y especulación del suelo. Pretende ampliar el nivel de conocimientos del alumnado sobre su propio barrio; dar a conocer otros medios de investigación científica: entrevistas, encuestas y medición del nivel de ruidos; colaborar con otros departamentos para desarrrollar la interdisciplinariedad; utilizar el material elaborado el curso anterior y desarrollar otro que se incluya en el Proyecto Curricular y crear en el alumnado hábitos de respeto hacia el entorno natural, físico e histórico-artístico. la experiencia se desarrolla con alumnos de segundo y tercero de BUP que colaboraron en el curso anterior. Se les organiza en grupos de trabajo por zonas del barrio para completar los datos de la investigación anterior y tomar los necesarios para los nuevos objetivos. Tras la depuración, ordenación y validaciones de datos se elabora un informe con las conclusiones y soluciones por el alumnado. Evalúa el grado de implicación de los alumnos y el cumplimiento de los objetivos a partir de encuestas y observación directa.}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {geografía social}, keywords = {estudios locales}, keywords = {desarrollo urbano}, keywords = {investigación de campo}, keywords = {recogida de datos}, keywords = {protección del medio ambiente}, title = {Aproximación geohistórica al barrio de Moratalaz : la morfología}, author = {Chincolla Mena, María Dolores and Escorial Velasco, María del Pilar and Fraile Gullén, Luis and García Morales, María Victoria and Nieto Sancho, María Jesús and Tarifa Pérez, Josefa and García García, Ángel and Soto López, Javier and Soler Moreno, Francisco Javier}, }