@misc{11162/39186, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39186}, abstract = {Se pretende trabajar temas que van a estar asociados a la vida adulta de los alumnos como son el consumo, la alimentación y el respeto por el medio ambiente. Los objetivos son potenciar las actitudes críticas, respetar la Naturaleza, desarrollar las capacidades manipulativas, adquirir una calida de vida nutricional, ampliar conocimientos de Ciencias Naturales, estimular los hábitos de vida saludables y desarrollar valores solidarios. La metodología se basa en la organización de actividades dentro del área de Ciencias Naturales distribuidas en varios trimestres. El primero se dedica al estudio de los seres vivos, el segundo se destina a contenidos relacionados con el cuerpo y la salud, y el tercero recoge la influencia del medio ambiente y sus repercusiones en la salud y la geología. Las experiencias se realizan en laboratorios, aulas de informática y salidas al aire libre. Se valora tanto los conocimientos previos como el grado de participación y la obtención de capacidades. La implicación es positiva por el alto grado de participación..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación ambiental}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {protección del medio ambiente}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {estudio del medio ambiente}, keywords = {preparación para la vida adulta}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Salud ambiental en la comunidad educativa}, author = {Gómez Vivar, Pilar and Isaba Senosiain, María Puy and Nogueiro López, Concepción and Mateu Sanchís, Amparo J.}, }