@misc{11162/39153, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39153}, abstract = {Se trata de recuperar la tradición oral representada por el cuento y de ponerla a disposición de los alumnos-as. Los objetivos principales son comprender y producir mensajes orales y escritos en castellano, conocer el patrimonio cultural ayudando a conservarlo y respetar la diversidad lingüística y cultural. La metodología se basa en actividades periódicas como la hora del cuento, donde participan en la narración niños y niñas; sesiones de creación de cuentos, carteles y tarjetas navideñas; Semana del Libro, etc. En la evaluación se tiene en cuenta la valoración del claustro, la participación de las familias y el material elaborado. La valoración es positiva por la implicación de profesores, alumnado y familias, así como la de los servicios sociales del Ayuntamiento de la zona..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {cuento}, keywords = {narración de historias}, keywords = {expresión oral}, keywords = {expresión escrita}, keywords = {cultura popular}, keywords = {patrimonio cultural}, keywords = {lenguaje}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {El cuento de nunca acabar}, author = {Valencia Cristóbal, Margarita and García Ruiz, Angustias and Sánchez de la Parra, Carmen and Ampuero Lozano, Elena and Santos Albuixech, Concepción and Martínez Ruiz, Victoria and Palop Martínez, Jesús and Barbolla Asenjo, Federico and Borreguero Parrillas, María Teresa and Casado Nieto, Javier}, }