@misc{11162/39148, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39148}, abstract = {Se trata de introducir, tanto a alumnos-as como a padres y madres en el conocimiento de los principios de la higiene y la alimentación como medio para conseguir una buena salud. Además se intenta fomentar comportamientos de cuidado personal, desde el conocimiento del propio cuerpo; así como la participación en actividades en grupo donde se puedan desarrollar actitudes de solidaridad. La metodología se basa en el desarrollo de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales que tienen que ver con el conocimiento del origen y características de los alimentos, la identificación de los útiles de cocina, la adquisición de hábitos en la mesa, y el respeto por determinadas normas relacionadas con la alimentación. También se desarrollan actividades en torno al aseo personal, y las medidas higiénicas que se han de cumplir como prevención de enfermedades. Las experiencias se realizan mediante murales, maquetas, menús, campañas y vídeos. La valoración es positiva, destacando especialmente lo ameno y divertido del proyecto. Han colaborado el Centro de Salud de la localidad y la Casa de Cultura..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación sanitaria}, keywords = {educación alimentaria}, keywords = {nutrición}, keywords = {hábito alimentario}, keywords = {higiene}, keywords = {salud}, keywords = {trabajo en equipo}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Cada vez más sanos}, author = {Aicart Falleto, Esther and Bravo Navarrete, Pilar and Briz Velasco, Carmen and Colomer Hidalgo, Miguel and Genovés Ramírez, Juliana and Gilsanz Otero, Juan José and Gonzalo Heras, Luis and González Sánchez, Pura and Gracia Quero, Pilar and Gutiérrez Ureña, Carmen}, }