@misc{11162/39112, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39112}, abstract = {Se pretende fomentar las normas de convivencia y solidaridad como medio para resolver los conflictos personales de forma pacífica. Entre los objetivos destacan: establecer relaciones equilibradas con los compañeros, rechazar cualquier tipo de discriminación y apreciar la importancia de los valores morales. La metodología consiste en la realización de juegos relacionados con la emotividad, en los niveles de Educación Infantil y los primeros ciclos de Primaria. En 3õ ciclo de Primaria y EGB se elaboran normas de clase y actividades relacionadas con el orden, la motivación en el aprendizaje y el trabajo en grupo. La evaluación es positiva y demuestra una mejora del clima general de convivencia, entre los alumnos, así como un acercamiento a otras fórmulas distintas para resolver conflictos, alejadas de conductas agresivas. La memoria incluye algunos materiales elaborados..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {educación cívica}, keywords = {educación para la paz}, keywords = {motivación}, keywords = {sociabilidad}, keywords = {relaciones intergrupales}, keywords = {tolerancia}, keywords = {solución de conflictos}, keywords = {educación preescolar}, keywords = {enseñanza primaria}, title = {Cómo resolver un conflicto entre compañeros y compañeras}, author = {Martín Hernández, Sonsoles and García Bermejo, Petra and Sánchez Vicioso, María Nieves and Rueda Rubio, Nieves and Ruiz de Gopegui Mendigacha, Concepción and Vadillo Valadé, María Pilar and Gómez Lablanca, Félix and Navarro Alcázar, María Agustina and Romero Aparicio, José Antonio and García López, José Luis}, }