@misc{11162/39103, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39103}, abstract = {Se trata de un proyecto para Matemáticas de 3õ de E.S.O basado en materiales alternativos, tales como juegos y pasatiempos. Los objetivos son incentivar a los alumnos en alguna actividad matemática y ayudar a superar las deficiencias y miedos en este campo, reforzando los principios básicos del cálculo. La metodología se realiza a través de la organización de grupos para trabajar con pasatiempos y ejercicios matemáticos y posteriormente poner en común los resultados. Los recursos disponibles son hojas fotocopiadas, tableros de juegos confeccionados en cartulina, calculadoras científicas, cintas de vídeo y programas informáticos de cálculo. La evaluación está basada en un proceso sumativo, semana a semana, realizándose encuestas, donde se tienen en cuenta los contenidos, actitudes y procedimientos, más que los conceptos matemáticos en sí mismos. Se incluyen además fotocopias de los juegos y pasatiempos mencionados..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {matemáticas}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {juego educativo}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {Matemáticas lúdicas : proyecto de refuerzo de Matemáticas para tercero de la ESO}, author = {García Azcárate, Ana Cruz and Guivernau Marqués, Amelia and Pelaz Antolín, María José and Fernández Muñoz, María Pilar and Templado González, Amalia and Díez Jambrina, María de los Ángeles and Jiménez Iraundegui, Rosa and Fresnillo Peña, María del Carmen}, }