@misc{11162/39091, year = {1996}, url = {http://hdl.handle.net/11162/39091}, abstract = {Se presenta un proyecto basado en el trabajo de maquetas de forma interdisciplinar en las áreas de Ciencias Sociales, Matemáticas, Ciencias Naturales, Lenguaje, Tecnología y Plástica en Secundaria. Los objetivos son mejorar la motivación del alumno y en especial la de los llamados cursos diversificados, aumentar la sensibilización del profesorado hacia el alumnado, mejorar la comprensión y adaptación curricular, desarrollar el conocimiento y la actitud crítica desde el entorno más proximo y promover técnicas de trabajo manipulativo. El proceso parte de la adquisición de conocimientos en el área de Ciencias Sociales y Matemáticas, y posteriormente se implica a las áreas de Plástica y Tecnología mediante la construcción y pintado de maquetas, así como la elaboración de un manual de uso de las mismas. Los grupos se coordinan por equipos docentes y tienen un funcionamiento rotativo con una temporalización de diez horas semanales. La evaluación del proyecto en líneas generales es positiva constatándose tanto la sensibilización por parte de profesores como el aumento de la motivación por parte de los alumnos..}, organization = {Madrid (Comunidad Autónoma). Consejería de Educación y Cultura}, keywords = {enseñanza individualizada}, keywords = {ciencias sociales}, keywords = {ciencias de la naturaleza}, keywords = {ciencias tecnológicas}, keywords = {matemáticas}, keywords = {lenguaje}, keywords = {bellas artes}, keywords = {medios de enseñanza}, keywords = {secundaria primer ciclo}, title = {El maquetismo como trabajo interdisciplinar}, author = {Salas Oliván, José Luis and Moreno Moreno, Andrés and García Arroyo, María Raquel and García Ceniceros, José Fernando and Mayor Jimeno, Montserrat and Sánchez Contreras Martín, José and Martínez Herrero, Hermenegildo and Sánchez Hernández, José María and Gil Traver, Flora and Morán de la Fuente, María Jesús}, }